top of page
Buscar

la era sin internet

  • Foto del escritor: Reportaje
    Reportaje
  • 1 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2018


Anteriormente el internet no lo incluíamos tanto a nuestra rutina, pero ahora es nuestra gran herramienta para comunicarnos entre sí.


Las bibliotecas eran sagradas fuentes de conocimiento, para investigar lo hacíamos en encarta (no Wikipedia) o consultábamos en libros, hacíamos más contacto con los libros que con los pocos equipos tecnológicos que habían, A finales los noventa las cosas eran muy distintas, la información, trabajos, talleres, papeles importantes se almacenaba físicamente en carpetas y archivadores, para comunicarnos o expresarle a otras personas lo que sentían enviaban postales o escribían cartas, el directorio era de gran utilidad y los niños jugaban en el parque balón, escondidas, golosa, cuerda y otros, que ahora por el maravilloso avance del internet lo han dejado como un simple recuerdo.


La nueva era del internet inicia

Cuando Larry Page y Sergey Brin estudiantes de Stanford ciencias de la computación ayudan con un navegador llamado BackRub en 1995, luego de dos años le cambian el nombre a lo que ahora conocemos como Google. Desde ese momento el internet empieza a evolucionar en 2003 y 2005 se dan varias innovaciones de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress, en 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo, en 2005 aparece el gran YouTube, Chrome de Google nace en 2008 y dos años después Instagram y por último en 2012 internet alcanza los 2,4 mil millones de internautas.



Dándonos ya la facilidad de:

Si quieres ver una película o serie visitas Netflix, saber lo que está sucediendo en el mundo con Twitter, pasar un buen rato riéndote de memes de Facebook o mirar que ha pasado con esos amigos que hace mucho no vez, comunicarte con amigos y familia por WhatsApp, Messenger e infinidades de redes sociales que ay en este momento, gracias a esta nueva era del internet es imposible aburrimos, es más fácil hacer trabajos, comunicarnos, divertirnos en la red.



Para terminar, algo que debemos tener en cuenta es que debemos de ser responsables al momento de navegar en la red en nuestras redes sociales, esto habla mucho de quienes somos.
Fuentes:

Referencias de imágenes:

.https://static.wixstatic.com/media/d4dcdb_9b7dc26f3ba94da1a746384ef389be8c~mv2.jpg/v1/fit/w_740,h_463,al_c,q_80/file.png

.http://www.lapatriaenlinea.com/?t=bibliotecas-de-literatura-infantil-y-juvenil&nota=184366

.https://static.wixstatic.com/media/d4dcdb_144e19b9303a4d339df10df3c48e09c0~mv2.jpg/v1/fit/w_740,h_472,al_c,q_80/file.png

.https://static.wixstatic.com/media/d4dcdb_fc34af49c80d4ca7b8d2feddabf0bed5~mv2.jpg/v1/fit/w_563,h_350,al_c,q_80/file.png


 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2018 blog las Tics y la nueva era digital. Creado con Wix.com

Cra 4D N°32-65 Barrio Cadiz, ibague- tolima

info@misitio.com

Tel: 3204580496

Fax: 3163394407

bottom of page