top of page
Buscar

COMO ESCRIBIR PARA LA WEB

  • Foto del escritor: Reportaje
    Reportaje
  • 1 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2018

COMPORTAMIENTO DEL USUARIO


Articulo recopilado de libro https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf


Un apasionado estudiante de comunicación social y periodismo, de los pocos que destaco en su clase de redacción periodística, por su fascinación para que la gente se esforzara por escribir bien y sin errores.


Más adelante siendo el editor del periódico El Tiempo: su sitio web siendo unos de los más visitados, tomaron la idea de escribir la noticia en forma de pirámide invertida, cuatro párrafos en orden decreciente que diera una versión de la noticia.


Esta idea era buena para eliminar párrafos sin que el lector lo notara, a pesar de esto expertos empezaron a re evaluarlo y empezaron a salir nuevas formas de editar la noticia, con la llegada de la internet no solo se recuperó este método, si no que se le dio un nuevo estilo se modernizo y se adaptó a las nuevas exigencias.


Innovación

La vieja pirámide decía el hecho tres veces en el título, en el lip, y en el cuerpo la nueva pirámide lo dice solo una vez y el lip y el cuerpo se vuelven uno solo.

Esta nueva forma es más concisa, eficaz y precisa y termina siendo pauta para otros medios como, la novela y el cuento, el reportaje y la crónica, el ensayo y el informe científico, todos deben acomodarse a esta nueva forma que ya tiene no solo un propósito si no un fin.

Ya en el texto los adverbios y adjetivos debe ser descriptivos y exactos, la escritura en el Internet debe ser breve y fugaz.

Uso de la pirámide invertida


En marzo del 2008 Roy Peter Clark incluyo la pirámide invertida en una de las maravillas del mundo periodístico, utilizar la estructura de la pirámide invertida es comenzar el texto con la información más importante y después entregando más en orden decreciente de importancia



Pirámide invertida vertical


Nivel básico de utilización de la estructura de la pirámide invertida texto lineal colocado en una misma página web


Según Nora Paul y Cristina Fiebich definen la no linealidad como la posibilidad de que el usuario pueda alterar el orden del contenido hablando de lectura online, pero en los textos publicados e impresos siempre se trabaja de forma lineal, no hay nada que usuario pueda hacer para cambiar ese orden.

Este es otro modo de visualización de la estructura de pirámide invertida.

En algunas ocasiones los editores o redactores fragmentan el texto impreso en temas o subtemas que son presentadas como nota central, la palabra básico por definición hace referencia a mínimo pero la longitud del texto no hace que sea menos importante de hecho lo hace más llamativo y conciso.


Utilización de la estructura de pirámide invertida, texto lineal dividido temáticamente en la misma página web

Algunos textos creados inicialmente como lineales se prestan para ser elaborados mejor para el ambiente digital dentro de la misma página web, en este nivel se pueden introducir intertítulos dentro de la misma página con la finalidad de que el usuario escoja el subtema de su interés, la estructura de los textos puede ser dividida temáticamente, pero van dentro de la misma página.


Utilización de estructura de pirámide invertida texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas web

La utilización de la estructura de pirámide invertida el autor saca provecho del potencial de enlazamiento que ofrece la web, esta categoría es el usuario quien determina la jerarquía de la información y en ultimas quien construye su propia pirámide, el ejercicio de la jerarquización y clasificación es compleja y es difícil aprender este estilo de escritura e este orden de las cosa el usuario opta por una ruta alternativa según sus preferencias así es que construye su propia pirámide, en este nivel hay una ruptura de la linealidad.


Regreso a lo ¨ viejo¨ en un ¨nuevo medio¨

Escribir para la web significa volver a la base de la buena redacción y la buena edición, a pesar de lo simple que parece son muy pocos los han escogido el camino de la escritura para la web siento los usuarios los directamente afectados, ya que este medio continuamente está en etapa de desarrollo y debe ir madurando como todo nuevo medio.

Un ejemplo clásico y claro es el de las noticias en la televisión al principio eran simples reportes de radio leídos ante la cámara ahora hay cámaras de diferentes ángulos, vídeos, fotos para respaldar la noticia.


Para más información sobre el tema "Como escribir para la web" lea el Libro donde recopilamos este breve artículo, lo encontrara en el enlace que se encuentra a continuación.

Fuentes:

.https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

Referencia de imágenes:

.https://static.wixstatic.com/meda/d4dcdb_24fc1789e5c5493e98d44c4f28c360d4~mv2.jpg/v1/fit/w_740,h_418,al_c,q_80/file.png

https://static.wixstatic.com/media/d4dcdb_6e993e84bfa8425aac6a47cdebc41edf~mv2.jpg/v1/fit/w_740,h_485,al_c,q_80/file.png

 
 
 

Comentarios


  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2018 blog las Tics y la nueva era digital. Creado con Wix.com

Cra 4D N°32-65 Barrio Cadiz, ibague- tolima

info@misitio.com

Tel: 3204580496

Fax: 3163394407

bottom of page